Las tecnologias avanzan a pasos agigantados y empezar a acostumbrarse a ellas puede no resultar una tarea facil. Aqui encontraras recursos, informacion y paginas que puedes recurrir para informarte mas sobre las formas de produccion de energias alternativas que existen y entender mejor este nuevo cambio que se avecina. Animate, explora y aprende!
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define las energías renovables como energía derivada de fuentes naturales que, a su vez, se reponen a un ritmo mayor del que se consumen. La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de combustibles fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en la actualidad la mayor parte de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental para abordar la crisis producida por el cambio climático.
Las tecnologías solares convierten la luz solar en energía eléctrica, ya sea mediante paneles fotovoltaicos o a través de espejos que concentran la radiación solar.
La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se eleva o desciende de forma pronunciada.
La bioenergía se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa, como la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utilizados para la producción de calor y electricidad, y los cultivos agrícolas destinados a biocombustibles líquidos.
La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces.
La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua marina, las olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor.
La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.
El principal beneficio de apostar por energías renovables es, sin duda, que la mayoría de ellas al usarse no producen emisiones de CO2 u otros gases dañinos, es decir, de gases que producen un mayor efecto invernadero u emisiones contaminantes para la atmósfera, como sí ocurre con los combustibles fósiles.
Siempre podemos recurrir a ellas para seguir produciendo energía sin temor a que se acaben sus recursos naturales, como sí ocurre con los combustibles fósiles, por ejemplo.
generalmente también son mucho más seguras, puesto que no generan residuos durante su explotación y no generan emisiones contaminantes perjudiciales para la salud.
Hablamos de independencia económica e incluso autoconsumo. Con las energías renovables disminuye la dependencia exterior porque la producción a partir de los recursos naturales de la zona puede impulsar la economía de cada región.
Teniendo en cuenta la proyección de la demanda y la implantación de este tipo de energías que deben sucederse a medio plazo, se estima que estas energías podrán generar hasta cinco veces más puestos de trabajo que las no renovables.
Como es sabido, no hay nada que no contamine en absoluto, puesto que todo tiene un resultado al crearse, al usarse o al destruirse que conlleva la producción de gases u otros elementos. Por ello, es cierto que también las energías renovables llegan a contaminar.
Dado que la obtención de energías renovables depende 100% de los elementos naturales inagotables o renovables, cuando no se dan las condiciones óptimas se deja de producir energía. Todo depende de los fenómenos atmosféricos y estos no son controlables
Uno de los grandes problemas de las energías renovables es que no todas las regiones cuentan con igualdad de recursos naturales, por lo que no todo el mundo tiene acceso a la misma cantidad o al mismo tipo de energía.
Generar conciencia medioambiental es básico para poder apostar por este tipo de energías, pero también se requiere de una inversión importante que no todos los usuarios, a priori, se pueden permitir.
Si tienes alguna duda sobre la pagina no dudes en contactarnos